Este el el blog de noticias de: The Yucatan Consulting Group: Somos una empresa de consultoría altamente preparada para asesorar a nuestros clientes en la organización de sus empresas y negocios. Un equipo de profesionales en diversas áreas, cada uno especializado en un ramo distinto, lo que nos da la oportunidad de abarcar diferentes tipos de negocio y tener una visión mundial, para así lograr un desarrollo más rápido en la competitividad global de nuestros clientes.
viernes, 23 de diciembre de 2016
Aeroméxico y Delta liderarán mercado transfronterizo MX-EU
El mayor acto de consolidación en el sector aéreo entre México y Estados Unidos toma vuelo.
Aeroméxico y Delta Air Lines anunciaron este miércoles que aceptaron las condiciones que la autoridad norteamericana puso para aprobar el acuerdo de cooperación conjunta entre las empresas, por lo que ahora liderarán el mercado aéreo entre México y Estados Unidos.
Las estadounidenses American Airlines y United Airlines, que expresaron su preocupación ante el acuerdo, tendrán que aceptar esta operación aprobada la semana pasada por el Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, la cual se venía gestando desde ya hace 22 años cuando las empresas comenzaron su sociedad.
Según los datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Aeroméxico y Delta alcanzarán en conjunto el 25 por ciento de la participación de mercado en el servicio de transportación de pasajeros entre ambos países.
De esa manera, American se quedará en segundo lugar con el 19 por ciento y United con el tercero, al atender al 14 por ciento de los pasajeros.
"Consideramos que la alianza conlleva beneficios para la empresa conjunta (Delta-Aeroméxico), tales como la fijación de precios, mayores ingresos, menores costos por economías de escala y mayor factor de ocupación. Sin embargo, el resto de las aerolíneas podrían verse afectadas por la fijación de precios y el acaparamiento del mercado que puede implicar esta alianza", señaló Lucía Tamez, analista de Signum Research.
Desde marzo de 2015, las empresas presentaron la propuesta a las autoridades de competencia de ambos países para formalizar una alianza profunda que les permitiera acordar precios, rutas, frecuencias, aviones e inversiones en paralelo al compartirse información operativa en dicho negocio transfronterizo, una práctica prohibida en el sector.
Sin embargo, la Comisión Federal de Competencia Económica y el DOT analizaron la propuesta y concluyeron aprobar la operación, aunque bajo condiciones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario