jueves, 30 de mayo de 2024

¿Cómo evitar hackeos de tus cuentas?


En una era donde las transacciones financieras en línea son cada vez más comunes, la seguridad digital se ha vuelto una preocupación para usuarios y empresas. Con el aumento de los riesgos de hacking y fraude en línea, es indispensable que los usuarios como las instituciones financieras o comercios en línea, estén equipados con las mejores prácticas de seguridad.

Nicolás Segura, experto en seguridad digital e ingeniero de Preventa de Octapus.io, apuntó que “en el caso de que una cuenta bancaria sea hackeada, es crucial tomar medidas inmediatas para mitigar cualquier daño potencial. En primer lugar, hay que ponerse en contacto con el banco para informar sobre la situación y bloquear la cuenta afectada. Además, es importante cambiar todas las contraseñas relacionadas y monitorear detenidamente las transacciones para detectar cualquier actividad sospechosa”.

Sobre las medidas de seguridad que deben implementar los bancos, Segura destacó la importancia de la autenticación multifactorial y la detección de anomalías en el comportamiento del usuario. Estos mecanismos adicionales de seguridad, como el uso de códigos de verificación enviados a dispositivos móviles o la identificación biométrica, pueden agregar una capa adicional de protección contra el acceso no autorizado a las cuentas bancarias. De vivir un hecho de este tipo, recomienda recurrir a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que cuenta con la Unidad de Inteligencia Cibernética para realizar reportes de fraude o extorsión vía Internet.

“Existe una creciente sofisticación de los estafadores, en el ecosistema digital está la necesidad de que los comercios electrónicos implementen medidas efectivas de prevención de fraudes. El uso de sistemas para su detección basados en inteligencia artificial, puede identificar patrones de comportamiento fraudulentos y tomar medidas que los eviten en tiempo real. Desde Octapus.io reducimos e identificamos las vulnerabilidades de las empresas e instituciones bancarias previniendo las ciberamenazas que dejan al desnudo a los usuarios” abundó.

La seguridad digital es un aspecto fundamental en el mundo financiero y para las compras en línea. Con la asesoría adecuada y la implementación de medidas de seguridad robustas, tanto los usuarios como las instituciones financieras y los comercios electrónicos pueden reducir el riesgo de hacking y fraude, protegiendo las finanzas y la reputación en el mercado digital.

Visto desde la perspectiva empresarial, es importante contar con aliados que blinden a tu compañía y que generen confianza en todos los usuarios; contar con pasarelas de pago, monitoreo constante y automático de las amenazas y preservar la información de tus clientes es fundamental.

Segura recomendó que se use una tarjeta solo para compras digitales, abonar únicamente lo que se va a usar, renovar las tarjetas virtuales y traspasar fondos inactivos en tarjetas de débito. Destacó que a nivel empresarial hay herramientas que ayudan a proteger la información financiera de los usuarios evitando la vulneración de los sistemas.

Para aumentar tu blindaje

Utiliza una contraseña única y segura en todas partes.

Verifica la dirección web que incluya ‘https’ o el tradicional candado.

Si fuiste afectado no lo pienses: acude a tu banco y denuncia.

jueves, 23 de mayo de 2024

Vientos de cambio: El 98% de los ferrocarriles suburbanos en México funcionan con energía eólica


El 98 por ciento de la demanda energética de los ferrocarriles suburbanos de México proviene de la energía eólica, lo que contribuye a que el país reduzca las emisiones contaminantes de su sistema de transporte, indicó Héctor Treviño, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE).

El directivo agregó que este es un ejemplo del potencial que tiene la tecnología eólica y sus beneficios directos e indirectos hacia millones de personas.

“Además, es importante destacar que, a través de su sistema de frenos, este transporte genera excedentes de energía que son entregados a la propia Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, dijo.

Destacó que la energía eólica en el mundo continúa registrando un crecimiento sostenido que implica múltiples beneficios, tanto económicos como medioambientales.

“El año pasado fue histórico para las instalaciones eólicas, ya que en el mundo se instalaron 106 GW de energía eólica terrestre y 10.8 GW de eólica marina”, recordó Treviño.

En 2023, la capacidad instalada en México aumentó 96 Megawatts (MW), alcanzando un total de 7 mil 413 MW.

El total de electricidad generada por energía eólica en 2023 superó los 20 mil Gigawatts-hora (GWh), lo que representó el 5.98 por ciento de la generación total de electricidad del país.

“Hoy, esta industria representa aproximadamente 13 mil millones de dólares en inversión y más de 7 mil 700 empleos en la manufactura de materiales para la construcción de parques eólicos, aunados a los más de mil 700 en construcción y operación”, dijo.

 

viernes, 17 de mayo de 2024

Realiza una planificación patrimonial sólida




La planificación patrimonial es un proceso fundamental cuando tenemos como objetivo el asegurar el bienestar de uno mismo y de las generaciones futuras. Implica la creación de estrategias y herramientas para administrar de manera efectiva los activos, las propiedades y las obligaciones financieras, siempre buscando lograr cumplir objetivos como la unión familiar, la creación de los diferentes fondos de vida necesarios, lograr una simplificación sucesoria, reglas claras en caso de incapacidad, así como la protección misma del patrimonio.

Una planificación patrimonial adecuada es esencial para proteger el patrimonio familiar de posibles riesgos y amenazas. Esto incluye la implementación de medidas para proteger los activos de la familia contra posibles casos de litigios, deudas, impuestos y otros eventos inesperados que puedan afectar su integridad y valor. Una estrategia bien diseñada puede ayudar a minimizar los riesgos y preservar el legado familiar para las generaciones futuras.

De igual forma, permite una distribución eficiente de los activos y recursos financieros de acuerdo con los objetivos y prioridades de la familia. Esto implica identificar las necesidades que se tienen en primera persona, con mi pareja, con los miembros de la familia, con mis socios, etc... Buscando poder diseñar estrategias que permitan asignar los activos de manera equitativa y efectiva. Una distribución cuidadosamente planificada maximiza el valor de los activos y garantiza que se cumplan los objetivos planteados.

Es muy importante cuando se diseña una Planeación Patrimonial, la claridad en lo que buscamos, una herencia, un legado o una dinastía, porque cada uno de estos caminos conlleva una estrategia clara y precisa. Para las familias empresarias, este mecanismo es crucial para garantizar la continuidad y el éxito de la empresa a lo largo del tiempo. Esto implica establecer mecanismos para la sucesión empresarial, la gestión de conflictos familiares y la protección de los intereses de la empresa frente a eventos imprevistos, como la muerte o incapacidad de los líderes empresariales. Una planificación empresarial sólida asegura que la empresa pueda seguir funcionando de manera efectiva y rentable en las manos de las generaciones futuras.

Uno de los beneficios más importantes es haber logrado sentimientos de protección, seguridad, equidad, igualdad, tranquilidad para la familia y las empresas, logrando de esta forma el principal objetivo, que es tener corazones sanos y bolsillos llenos.

Sin sobresaltos para la transición

Es importante compartir con la familia documentos, contactos y recursos disponibles.

La designación de los responsables es fundamental.

Acude con expertos para que te asesoren y apoyes a la siguiente generación.