El ‘superpeso’ mexicano parece cada vez más fuerte respecto al dólar, al grado de que los especialistas cada vez tienen mejores expectativas de la moneda nacional rumbo al cierre de año. Un ejemplo de ello es la encuesta Citibanamex, que cada que se emite pone al billete estadounidense con menor valor sobre la divisa mexicana, a la espera de que cierre debajo de las 18 unidades por dólar.
La fortaleza del peso mexicano no es algo pasajero, ya que su apreciación ha sido constante desde hace casi dos años. Cabe recordar que a inicios de noviembre de 2021 el tipo de cambio superaba las 21.43 unidades por dólar, y el miércoles 13 de septiembre quedó en 17.14 pesos por billete verde, es decir, una apreciación de más de 4 pesos.
Ante el panorama que vive el peso mexicano, los especialistas consideran que es buen momento para invertir o ahorrar en dólares, ya que la divisa estadounidense puede estabilizarse y valer más respecto al peso en los próximos meses.
Clifton Hill, de Acadian Asset Management, dijo el martes 12 de septiembre que un posible incremento en la tasa de interés de Estados Unidos por la Reserva Federal con el objetivo de contener la inflación haría que el dólar se aprecie un 5 por ciento. Este movimiento fortalecería a la moneda estadounidense y pegaría directo en las monedas emergentes como el peso mexicano, el won surcoreano y el real brasileño, que se depreciarían.
El área de oportunidad se encuentra en que si vives en México y ahorras dólares, este movimiento, así como cualquier posible estabilización de la divisa en Estados Unidos, harían que tu dinero valga más; sin embargo, también te enfrentas a ciertas adversidades si quieres guardar tus ahorros con este método.
¿Cuáles son las ventajas de ahorrar dólares en México?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) señala que el tema del ahorro en dólares se ha popularizado en estas fechas más que en años pasados, y esto se debe a que hay especialistas que señalan que el método tiene una serie de beneficios. Además, a diferencia de años pasados, el peso mexicano ‘le ha ganado’ al billete verde, cuando lo normal era que cada vez se encareciera más.
Algunas de las razones por las que conviene ahorrar en dólares, de acuerdo con Condusef, son:
El dólar es una moneda más estable que otras en el mundo, lo que a largo plazo sea resistente a la inflación, y aunque existan periodos en los que se deprecie, la tendencia es que vuelva a su rumbo, protegiendo tu ahorro.
Es una de las monedas más utilizadas para transacciones internacionales, lo que influye en que conserve su valor a lo largo del tiempo, y que si ahorras mil dólares este año, tengas un poder adquisitivo similar para comprar cosas en los próximos dos, por poner un ejemplo.
En el caso de México, es común recibir dólares de familiares que viven en Estados Unidos a través de las remesas, lo que te permite recibir las divisas estadounidenses sin necesidad de cambiarlos por pesos en alguna casa de cambio o banco y que pierdan parte de su valor.
Ahorro en dólares: Estas son las desventajas
Si tienes alguna urgencia te será más complicado cambiar tus dólares por pesos mexicanos, además de que estarás vulnerable al pago de comisiones y al tipo de cambio en el momento que requieras tu dinero, y si ambos aspectos no son favorables, podrías ver cómo tu ‘guardadito’ disminuye.
Si tienes una cuenta de ahorro en dólares deberás cumplir las condiciones de los bancos, mismos que comúnmente manejan comisiones elevadas.
Los bancos tradicionales, además, suelen ofrecer cambios desfavorables a la hora de hacer transacciones en dólares, lo que afectaría el valor de tu ahorro.
¿Aún piensas en ahorrar en dólares? Esto es lo que te conviene más
Condusef detalla que no hay alguna opción que sea mejor que otra como tal, sino que debes ser consciente de tus necesidades y posibilidades para llegar a tus objetivos financieros y que tu trabajo valga la pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario