Este 18 de noviembre iniciará la doceava edición del Buen Fin y, de acuerdo con encuestas de salida, será la campaña de descuentos que más utilice el pago con tarjeta de crédito, con un estimado de 81 por ciento, el mayor porcentaje del que se tenga registro para este evento comercial, y en un escenario donde los emisores se están recuperando del COVID-19.
Según el estudio de intención de compra de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el 81 por ciento de los consumidores tienen contemplado realizar su compra con tarjeta de crédito, 18 puntos porcentuales por encima del 63 por ciento del año pasado.
Inclusive destaca que en el 2019, previo a la pandemia del coronavirus (COVID-19), solo el 39.1 por ciento de las comercializaciones que se registraron en la campaña de descuentos fueron con tarjeta de crédito, un estimado de 18 mil 25 millones de pesos, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
Este interés por el uso del plástico tiene entre sus principales atractivos el acceso a las promociones de Meses Sin Intereses (MSI), sumado a promociones, como el sorteo del Servicio de Administración Tributaria (SAT) con valor de 250 mil pesos. Aunque, del lado contrario, esta el hecho de que la tasa de interés de Banxico está en un nivel histórico del 10 por ciento, lo que significa que se encareció el crédito al consumo.
“A pesar del incremento del costo del crédito, la intención es utilizar más la tarjeta, probablemente porque lo que principalmente se busca adquirir son electrónicos que suelen ser bienes de un ticket promedio más alto y se requiere contar con algún tipo de financiamiento”, opinó Marcela Muñoz, subdirectora de análisis para Vector.
Hasta el tercer trimestre del 2022 las departamentales que ofrecen tarjetas de crédito, y los principales bancos de México reportaron, en promedio, una presión en su cartera vencida y de morosidad del 2.9 por ciento, la cual es menor ante el 5.4 por ciento que estuvo en el 2020, en plena pandemia. Esto, justo tiene que ver con la decisión de las personas de endeudarse lo menos posible para hacer frente a sus pagos.
Al cierre del tercer trimestre, el índice de morosidad y cartera con una menor presión fue el de los tres principales emisores de tarjetas bancarias: Banorte con 1 por ciento, BBVA con 1.7 por ciento, y Citibanamex con 2.7 por ciento.
Le siguieron las cadenas departamentales El Puerto de Liverpool con 2.8 por ciento, Grupo Sanborns con 3 por ciento, El Palacio de Hierro con 3.8 por ciento y Elektra con 5.3 por ciento.
“Liverpool con bastante control, la verdad es que ellos mismos lo han resaltado por el excelente control de cartera vencida que han tenido desde la pandemia, con todos los programas que hizo y el seguimiento a sus clientes, apuntó Marisol Huerta, analista de Ve Por Más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario