viernes, 15 de julio de 2022

Empresas ‘se las ven negras’ por escasez de cartón



Los más de dos años de pandemia impulsaron la demanda del comercio electrónico y del servicio de alimentos a domicilio, que ahora enfrentan el desabasto y encarecimiento de las cajas de cartón y los empaques por la falta de celulosa, debido a la exigencia de los consumidores, interrupciones logísticas y una caída en la producción rusa.

Durante el primer cuatrimestre del 2022 en México la producción de empaques de cartón creció 5.3 por ciento anual y 5.7 por ciento por encima del 2019, previo al COVID-19, de acuerdo con el INEGI. Mientras que en valor, la fabricación se encareció 17.9 por ciento anual y subió 26.7 por ciento en el mismo periodo del 2019.

“En este periodo (de la pandemia) se mostró que los empaques de cartón y papel permitían una correcta entrega de bienes de primera necesidad, como es el caso de las medicinas, productos de higiene, de limpieza, alimentos”, explicó Antonio Sánchez, presidente de la Cámara del Papel.

En 2021 se produjeron 6.3 millones de toneladas de cartón en el país, de las cuales el 61 por ciento fueron cajas, 19.7 por ciento papel sanitario y facial, 9.7 por ciento cartoncillo, por mencionar los principales, según dicha Cámara.

Empresas como Bio Pappel, Cartones Ponderosa, Kimberly-Clark, Essity, Grupak, entre otras, son algunas de las 25 firmas que conforman a la Cámara del Papel, que en conjunto cuentan con 54 plantas.

Ante la demanda mundial que trajo la pandemia y recientemente la afectación que ocasionó la guerra de Rusia contra Ucrania en la disponibilidad de celulosa para papel higiénico y toallas, los socios de ese organismo adicionaron un millón de toneladas a su capacidad de producción en los últimos dos años.

“La capacidad de producción se incrementó cerca de 25 por ciento entre 2020 y lo que llevamos de 2022, estaríamos hablando de cerca de un millón de toneladas lo que creció, con una capacidad total poco arriba de 6 millones de toneladas”, estimó Sánchez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario