Si usas tu tarjeta de débito o crédito con frecuencia, es importante que la protejas contra clonaciones. Esta actividad es ilícita y por tanto constituye un delito.
Cuando clonan tu tarjeta roban la información que contiene el plástico con al ayuda de un dispositivo electrónico conocido como skimmer.
Con ese instrumento se transfiere tu información a un plástico nuevo y vacío, por lo que se podrán realizar operaciones fraudulentas.
Por ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) compartió algunas recomendaciones que pueden evitar que tu tarjeta sea clonada, en especial en este periodo vacacional de Semana Santa, toma nota:
No compartas datos de tu tarjeta a terceros y evita prestar tu plástico a alguien más.
No des información personal si se te solicita por estas vías: correo electrónico, teléfono celular y WhatsApp.
Si compras por internet, asegúrate de que el sitio sea seguro: debe tener un ícono de un candado en la barra del buscador.
Pide que lleven la terminal móvil en restaurantes, gasolineras y demás sitios donde pagues con tarjeta. Observa a detalle cuando te hagan el cargo.
Si usas un cajero automático, revisa que la ranura donde pones la tarjeta y donde sale el dinero no tenga un objeto adicional. Si notas algo extraño, no lo uses y repórtalo.
Revisa tus movimientos con frecuencia.
Tarjeta clonada: así puedes reportarla
Debes acudir a alguna sucursal de tu banco y llenarás una solicitud de aclaración. Te darán un acuse de recibo con un número de folio.
El banco está obligado a responder y resolver antes de 30 días hábiles. Este no deberá cobrar intereses moratorios por los cargos que denunciaste como no reconocidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario