miércoles, 11 de noviembre de 2015

Siemens apuesta por negocio de digitalización de empresas en México



En 2020, Siemens espera duplicar su negocio de digitalización de empresas en México, impulsado por las reformas estructurales y la base industrial que se tiene en el país, dijo Alejandro Preinfalk, vicepresidente de Siemens Digital Factory.
Las reformas estructurales y la base industrial que se tiene en México permitirían a Siemens duplicar su negocio de digitalización de empresas para el 2020.

“Nuestro objetivo es duplicar el volumen de negocio a 2020 y esto lo vemos como factible tomando en cuenta la base industrial del país y las reformas que están impulsando a México”, respondió Alejandro Preinfalk, vicepresidente de Siemens Digital Factory a EL FINANCIERO durante el Siemens Industry Symposium – Realize Innovation Mexico.

El directivo detalló que es este mercado en el que la firma ve mayor oportunidad de crecimiento.

Preinfalk señaló que en esta línea de negocio la empresa registró un crecimiento del 20 por ciento en México el año pasado, y el objetivo es mantener ese ritmo los próximos años.

A nivel mundial, el ejecutivo dijo que se prevé un crecimiento de 9 por ciento anual hasta 2020.

De acuerdo con estimaciones de la firma, el mercado mexicano tendrá un valor de 100 mil millones de dólares para 2020, por eso el interés de Siemens en crecer su negocio.

Algunas de las industrias que están impulsando esta división en el país son la manufactura aeroespacial y automotriz.

Juan Manuel Kuri, country manager Siemens PLM Mesoamérica, explicó que la presencia del grupo es muy fuerte en estos sectores. “Alrededor del 65 por ciento de la industria automotriz utiliza un productos de software de nosotros. Tenemos una penetración muy fuerte, desde las áreas de diseño hasta las áreas de control de procesos industriales y hoy en día en temas de virtualización y de manufactura digital”, comentó

No hay comentarios:

Publicar un comentario