martes, 4 de noviembre de 2025

¿Por qué es importante que las empresas ofrezcan cajas de ahorro a sus empleados? Especialistas explican


¿Ya no es suficiente con el aguinaldo? Especialistas destacan la importancia de ofrecer a sus empleados prestaciones que incluyen cajas de ahorro y planes de pensión para el retiro.

El primer beneficio para las empresas es fomentar entre los empleados la cultura del ahorro y de la inversión, así como pensar en su futuro al guardar dinero para su retiro.

“Atraer talento y apoyar al empleado para buscar planes de ahorro e inversión que den sustentabilidad en los años venideros. A medida que la población envejece, el mayor gasto es el gasto médico”, agregó Joaquín Barrera, Director de Fixed Income, SURA Investments, durante el foro Meet Point virtual de El Financiero, Soluciones que transforman: Ahorro e inversión para colaboradores.

Barrera añadió que el fomentar la cultura del ahorro y la inversión entre empresas y empleados funciona como una forma de cuidado personal y así obtener un patrimonio.

¿Guardar el aguinaldo en una caja de ahorro o hacer aportaciones al Afore?

Ante la pregunta sobre si es mejor ingresar el dinero a una caja de ahorro o hacer aportaciones al fondo de ahorro para el retiro (Afore), Ismael Díaz, director de Corporate Solutions, explicó cuáles son las ventajas de ambas opciones.

“Invertir a través de la caja porque permite mayor liquidez de recursos y diferentes objetivos de ahorro. Además, los intereses del rendimiento de la caja no son acumulables como persona física. Eso lo hace atractiva y a largo plazo multiplica el rendimiento del fondo”, detalló.

Incluso, si la caja lo permite, la persona obtendría beneficios de la tasa adicional tan solo por ser ahorrador de la caja

¿Cómo invertir de manera segura?

Jeanette Leyva, periodista de El Financiero, y moderadora del foro, cuestionó cómo invertir de forma segura ante tantas ofertas que existen en el mercado a través de la digitalización.

“La inversión es un proceso disciplinado, tiene que ser constante y con miras a lograrlo en el mediano y largo plazo. Invertir es constancia y cuando vemos eso para entender que hay instrumentos de corto plazo que tienen una rentabilidad cercana al 7 por ciento”, explicó Joaquín Barrera.

Dicha cifra representa un promedio de la rentabilidad de corto plazo, por lo que si una inversión ofrece hasta 20 por ciento, por ejemplo, es para dudar sobre su liquidez y duración

“Es importante tener ciertas sensibilidades cmo inversionistas para saber cuál es la rentabilidad mayor y de confianza. Las inversiones de largo plazo con un porcentaje mucho mayor hay que analizarlas para entender en qué se invierte, cuáles son los riesgos y evaluar si la rentabilidad va acorde con la inversión”, apuntó el director de Fixed Income, SURA Investments.