jueves, 27 de marzo de 2025

Da el brinco del ahorro a la inversión



Si ahorrar fue uno de los objetivos para este año es mejor poner a trabajar ese dinero e invertirlo, lo importante es tener un plan para definir el camino financiero y ahí las opciones son amplias, según el presupuesto inicial, pero para ir a la segura en una etapa inicial, los fondos de inversión y otros instrumentos como los Cetes son una opción.

“La economía, como todo en el universo, cambia de manera constante, por eso es crucial entender las ventajas de invertir, en lugar de simplemente ahorrar. Si bien ambos son componentes importantes de una buena salud financiera, la inversión puede ser la clave para construir un futuro financiero sólido”, señala Diego González Montesinos, director de Actinver Patrimonial y Alianzas Estratégicas.

La seguridad financiera tiene que ver con la forma en la que se utiliza el dinero, invertirlo en lugar de solo guardarlo, y a estas alturas del año aún se puede “dar ese brinco, del ahorro a la inversión para iniciar el camino hacia un futuro financiero sólido”.

La inflación es el enemigo silencioso de los ahorros. Con el tiempo, el poder adquisitivo del dinero disminuye si solo se guarda en una cuenta de ahorros. Invertir, en cambio, permite superar la inflación. Históricamente, los mercados de valores han superado la tasa de inflación, lo que significa que tu inversión puede crecer a un ritmo que mantiene el poder adquisitivo del dinero.

En México, apenas el 52 por ciento de la población mayor de 18 años dice tener algún tipo de ahorro; sin embargo, de esa mitad, solo 43 por ciento lo hace en medios formales a través de instituciones financieras legalmente establecidas y de esa fracción, solo 1 por ciento recurre a fondos de inversión y otro 1 por ciento a los Cetes o depósitos a plazo fijo.

El otro 41 por ciento de los mexicanos que ahorran, lo hacen de manera informal, ya sea guardando un dinero en casa para emergencias, adquirir alguna propiedad o participa en cajas de ahorro o tandas, según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) del INEGI.

“Es importante destacar que el ahorro informal carece de la seguridad y protección que ofrecen las instituciones financieras reguladas, lo que puede exponer tu dinero a robos o pérdidas, sin que haya una garantía legal”, destacó el especialista.

Una de las principales ventajas de invertir, es el potencial de crecimiento del capital. Lo primero es definir las metas, tener un plan en el que se incluya la diversificación

“Diversificar es la clave que cada año te permitirá incrementar tus rendimientos con un respaldo que te mantenga dentro del nivel de riesgo que estás dispuesto a correr”.

Hoy hay opciones de inversión que inician desde el ahorrador principiante con un capital modesto, hasta el inversionista que cuenta con un portafolio sólido y diversificado.

Una de las estrategias más populares son los fondos de inversión.

No dejes pasar

Si solo ahorras estás dejando de ganar con otras opciones.

Con las tandas puedes perder tu dinero.

Puedes comenzar con Cetes o fondos de inversión.

jueves, 20 de marzo de 2025

Cadenas de autoservicio apuestan a la lealtad para subir sus ingresos



Walmart, Soriana, Chedraui y La Comer han intensificado sus estrategias para retener a sus clientes mediante programas de lealtad y experiencias omnicanal, que llegan a aportar entre el 40 y hasta el 74 por ciento de sus ventas.

La consultora Statista reveló que al cierre del 2024, las plataformas de comercio electrónico como Amazon, Mercado Libre y Shein, contaban con 62.6, 59.6 y 27.1 millones de miembros en México. En tanto que Walmart, Coppel, Aliexpress y Elektra cuentan con 25.3, 20.2, 13.9 y 9.2 millones de personas ‘fidelizadas’ en su canal de ventas en línea.

Walmart, lidera con 46 millones de clientes fieles

La cadena que encabeza en México y Centroamérica, Ignacio Caride, reveló que, con sus programas Walmart y Bodega Aurrera Beneficios alcanzó los 46 millones de clientes, de acuerdo con Raúl Quintana, vicepresidente senior de Operaciones Omnicanal de la empresa.

En conferencia con analistas refirió que la penetración de sus programas de lealtad representa cerca de un tercio de sus transacciones totales, lo que le permite a la cadena entender mejor a sus clientes.

“Esto nos está ayudando a conocer mejor a nuestros clientes y sus misiones de compra, lo que nos lleva a una mejor comunicación para satisfacer sus necesidades (...) pronto podremos compartir información adicional sobre lo que estamos aprendiendo de estos clientes”, dijo.

Soriana ya registra más de 18 millones de clientes

Antes del primer semestre de este año, Soriana, que en el 2024 cerró con más de 18 millones de usuarios fidelizados con su programa ‘Soriana Ya’, prevé que su número de afiliados crezca hasta 30 por ciento.

“La meta del programa de lealtad de Soriana es que un 80 por ciento de los clientes del supermercado puedan contar con los beneficios de la tarjeta tanto física como digital”, destacó en conferencia de prensa Luis Tatay, director de Precios y Programa de Lealtad de Organización Soriana.

‘Soriana Ya’ ofrece beneficios al momento de afiliarse, como un bono del 10 por ciento en dinero electrónico en la primera compra. Además, el supermercado que cuenta con 781 tiendas en el país, presentó nuevos beneficios de ‘Soriana Ya’ tanto en la tarjeta física como en la digital con descuentos de 5 por ciento en la siguiente compra al recibir remesas desde EU, compras con puntos y descuentos en Farmacia Soriana, Wellmedic, Laboratorios Chopo y Ópticas Devlyn, así como un 10 por ciento en dinero electrónico al pagar con la tarjeta Bienestar Social.

Chedraui supera los 13 millones de clientes en México

Grupo Comercial Chedraui, que cuenta con tiendas de autoservicio en México y EU, informó que aumentó 6 por ciento anual la base de miembros de su programa de lealtad Mi Chedraui, alcanzando 13 millones de usuarios al cierre del 2023.

“Nuestro programa de lealtad “Mi Chedraui” ha sido un elemento fundamental para fortalecer nuestra relación y el conocimiento de las preferencias del cliente, cerramos el año con una base de clientes de 13 millones (con datos de contacto), un incremento de 5.7 por ciento con respecto al 2023. Adicionalmente, el programa nos permitió alcanzar una identificación del 74 por ciento de las ventas en México y avanzar en la utilización de diversas campañas promocionales de analítica avanzada”, refirió Antonio Chedraui, CEO del Grupo en su reporte de resultados del cuarto trimestre del 2024.

El programa de lealtad Mi Chedraui consiste en un monedero físico (tarjeta) así como virtual asociados al celular de los clientes que debe presentarse en cajas para acumular descuentos personalizados basados en el historial de compras de los clientes, además de incluir promociones especiales como “Tus vales valen más con MiChedraui”, en la que se bonifican 10 pesos por cada 200 pesos de compra en productos seleccionados, entre otras cosas.

Monedero Naranja de La Comer junta más de 1.3 millones de clientes

El Monedero Naranja de La Comer, cuyo último dato revelado es de más de 1.3 millones de monederos vigentes al cierre del 2023, ofrece el primer envío de sus productos gratis, así como un 10 por ciento de bonificación en la primera compra. Además de la posibilidad de adquirir productos de marcas exclusivas con descuentos de hasta el 80 por ciento.

Asimismo, el monedero naranja permite acumular en él los Timbres del programa de Lealtad y la bonificación de dinero electrónico por las compras en departamentos, categorías o productos participantes.


miércoles, 5 de marzo de 2025

Quirófanos inteligentes, la tecnología que está transformando la cirugía moderna

Los quirófanos inteligentes representan una evolución en el campo de la cirugía moderna, incorporando tecnología avanzada para optimizar los procedimientos y mejorar la seguridad del paciente. Estas salas están equipadas con sistemas de monitoreo en tiempo real, automatización de procesos y herramientas de inteligencia artificial (IA) que permiten a los especialistas tomar decisiones más informadas y reducir riesgos.

La importancia de los quirófanos inteligentes radica en su capacidad para centralizar y analizar información en tiempo real, integrando datos del paciente, imágenes médicas y registros históricos en una sola plataforma. Esto facilita una mejor coordinación del equipo médico y mejora la toma de decisiones antes, durante y después de la cirugía.

Eugenio Gómez Rivero, Director General de Inovamedik, empresa especializada en servicios integrales de anestesia, destaca que “los quirófanos inteligentes están diseñados para minimizar errores humanos, optimizar el uso de recursos y garantizar intervenciones más seguras y eficientes”. Según el experto, la automatización de procesos y el uso de IA permiten reducir los tiempos quirúrgicos y mejorar los resultados postoperatorios.

Entre las principales ventajas de estos quirófanos se encuentran la reducción de tiempos de cirugía, la optimización del flujo de trabajo y una menor posibilidad de complicaciones postoperatorias. Además, la incorporación de tecnologías de visión artificial y realidad aumentada facilita la precisión de los procedimientos, permitiendo a los cirujanos visualizar estructuras anatómicas con mayor detalle.

Conectividad y seguridad

Los quirófanos inteligentes pueden integrarse con sistemas de información hospitalaria y redes de telemedicina, lo que permite la consulta de especialistas a distancia y el análisis de datos en tiempo real. Esto resulta particularmente útil en procedimientos complejos o en situaciones de emergencia, donde la opinión de expertos adicionales puede marcar la diferencia.

La seguridad también es un factor determinante en esta tendencia. La implementación de sensores biométricos, sistemas de alerta temprana y protocolos automatizados contribuye a la reducción de errores médicos y a una mejor gestión de los riesgos durante la intervención quirúrgica.

De acuerdo con Eugenio Gómez Rivero, desde el punto de vista económico, los quirófanos inteligentes también presentan beneficios significativos: “La optimización de recursos y la reducción de tiempos hospitalarios pueden traducirse en ahorros sustanciales para las instituciones de salud, lo que mejora la rentabilidad de los servicios quirúrgicos, permitiendo una mejor distribución de los recursos”, explica.

Los retos de su implementación

En la actualidad, empresas del sector salud trabajan en el desarrollo de soluciones innovadoras que faciliten la transición hacia quirófanos totalmente automatizados, con capacidades de autoaprendizaje y adaptabilidad a distintos tipos de cirugías.

El Director General de Inovamedik, Eugenio Gómez Rivero, explica que su implementación también enfrenta desafíos, ya que la inversión inicial en tecnología y capacitación del personal puede ser elevada, y la interoperabilidad entre distintos sistemas sigue siendo un reto a superar.

A pesar de esto, Gómez Rivero señala que “la adopción de quirófanos inteligentes no es una opción, sino una necesidad para garantizar procedimientos más seguros y eficientes en el futuro de la medicina”.