martes, 25 de febrero de 2025

¿Cuánto dinero ahorrar al mes? Arturo Elías Ayub da consejos y te dice cómo armar tu presupuesto


Mientras Carlos Slim le puso un reto a Elon Musk, uno de los hombres más cercanos al millonario mexicano apuesta porque tu dinero crezca. Arturo Elías Ayub ofreció un consejo de finanzas personales al responder a la pregunta de cuánto debes ahorrar cada mes.

Arturo Elías Ayub ya dio su opinión sobre las inversiones en Cetes y esta ocasión habla de dos pasos que se deben realizar antes de poner tu dinero a trabajar: Cómo hacer un presupuesto y qué porcentaje debes ahorrar cada mes.

Elías Ayub compartió su consejo sobre finanzas personales a través de su perfil en TikTok, donde usualmente publica sugerencias o invitaciones como la que hizo para acudir al Parque Aztlán para una noche de juegos gratis en la CDMX.

¿De qué va el consejo en esta ocasión? Abre tu ‘mente de tiburón’ y anota la recomendación de un de los empresarios más exitosos de México. ¿Estás dentro?

¿Cómo hacer un presupuesto según Arturo Elías Ayub?

Antes de pensar en poner a trabajar tu dinero a través de cuentas con rendimiento como las que ofrecen Nu, Mercado Pago, Stori, Klar o Ualá o incluso antes de comprar Cetes en Cetes Directo, Arturo Elías Ayub recomienda hacer un presupuesto y lo explica de manera sencilla.

Para empezar con este ejercicio vas a necesitar una hoja en blanco y una pluma.

“Lo que vas a hacer es dividir una hoja en blanco en dos y de un lado vas a poner ingresos y del otro gastos”, inicia Elías Ayub.

De acuerdo con el empresario en la parte de ingresos debes poner tu sueldo, una renta o dinero extra que recibas y hasta “tu domingo o la lana que te llega por no sé dónde”.

En el ejemplo sobre cómo hacer un presupuesto de Arturo Elías Ayub, el empresario estima ingresos por 15 mil pesos mensuales.

“Del otro lado vas a poner todos tus gastos y pones: ‘me gasto 4 mil en la renta, mil en la luz, mil en el agua y me gasto 4 mil pesos en la casa… Entonces ya tienes muy claro que tus ingresos son 15 mil pesos y que tus gastos suman 10 mil pesos”, indica.

¿Cuánto debo ahorrar de mi sueldo por mes?

Arturo Elías Ayub empieza el video diciendo: “Te voy a dar un consejo de finanzas personales. ¿Qué tienes que hacer con tu lana? Si puedes obviamente porque sé que muchos no pueden”.

Según Elías Ayub, la pregunta de cuánto debo ahorrar de mi sueldo se responde de la siguiente manera: “Lo ideal es que ahorres el 10 por ciento de todos tus ingresos”.

“¿Qué quiere decir eso? Que si recibes 10 mil pesos al mes, trates de ahorrar mil varitos cada mes”, prosigue el empresario.

Elías Ayub, cuya hija Johanna Elias Slim se casó con Arturo Maldonado a finales de enero pasado, explica que podrás saber cuánto ahorrar cada mes una vez que hayas hecho tu presupuesto para conocer ingresos y gastos.

Al retomar el ejemplo de los 15 mil pesos de ingresos mensuales y de los 10 mil en gastos fijos, Arturo Elías Ayub señala: “Acuérdate que si vas a ahorrar el 10 por ciento de tus ingresos, de los 15 mil vas a ahorrar mil 500, entonces, ya nada más te quedan para gastarte 3 mil 500 pesos”.

¿Cuánto es lo ideal ahorrar del sueldo? Aplica la regla 50 30 20

Si aún con el consejo de Elías Ayub te sientes perdido al organizar tu dinero, la regla 50 30 20 puede ser tu salvación. Este método es simple, efectivo y usado por miles de personas para manejar sus finanzas personales. ¿Cómo funciona?


50 por ciento para necesidades: La mitad de tu ingreso mensual debe destinarse a lo básico: renta, despensa, transporte, servicios y deudas esenciales. Si sientes que este porcentaje se te va de las manos, quizá sea momento de ajustar gastos o buscar mejores opciones.

30 por ciento para deseos: Aquí entra lo que hace la vida más divertida: salidas, streaming, ropa, vacaciones y restaurantes. Es importante no excederse y mantenerse dentro de este rango, porque es fácil que los gastos hormiga hagan un hoyo en tu cartera.

20% para ahorro e inversión: ¡El paso clave para tu futuro! Usa este porcentaje para ahorrar, pagar deudas adicionales o invertir en Cetes o plataformas digitales. Este dinero te dará tranquilidad en emergencias o te acercará a tus metas financieras.

¿Por qué aplicar esta regla?

Seguir la regla 50 30 20 te ayuda a tener un control claro sobre tus gastos y mejorar tu salud financiera. Además, es flexible y fácil de adaptar según tus necesidades.

Si aún no la aplicas, ¡prueba por un mes! Seguro verás la diferencia en tu cuenta bancaria y tendrás más paz mental con tu dinero. ¿Qué esperas para poner en orden tus finanzas personales?

viernes, 21 de febrero de 2025

tapi, la paytech que apuesta por la inclusión financiera


La industria fintech en México está en plena expansión, con más de 700 actores transformando el panorama financiero del país. Entre ellos, una empresa ha logrado destacar por su acelerado crecimiento: tapi, una paytech fundada en 2022 que ha consolidado su presencia en América Latina y está redefiniendo la forma en que millones de mexicanos realizan sus pagos.

Con operaciones en México, Argentina, Chile, Colombia y Perú, tapi ha desarrollado una de las redes de pagos más grandes de la región. Su crecimiento ha sido exponencial: en 2024, multiplicó por diez sus métricas en México y, de cara a 2025, proyecta cuadruplicarlas. Detrás de este ascenso se encuentran inversiones clave por 31 millones de dólares, que incluyen una ronda Semilla de 9 millones dólares en 2022, y la más reciente, Serie A por 22 millones de dólares en julio de 2024, liderada por Kaszek y Andreessen Horowitz, consolidando así el respaldo de los fondos más importantes de la región.

Expansión estratégica y alianzas clave

El crecimiento de tapi ha sido impulsado por alianzas estratégicas con algunos de los actores financieros más importantes del país, como Mercado Pago y Stori. Estas asociaciones han mejorado la oferta de productos de ambas empresas y permitieron ampliar su cobertura, ofreciendo a los usuarios más de 30,000 opciones para el pago de servicios y recargas de tiempo aire.

La integración con Mercado Pago, en particular, ha sido un paso clave para la compañía. “El 2025 nos tiene muy entusiasmados. Terminamos el año pasado sellando un acuerdo estratégico con Mercado Pago que le da la posibilidad a millones de personas en México de pagar cualquier tipo de servicio, desde internet y electricidad hasta colegiaturas y expensas”, afirma Tomás Mindlin, CEO y cofundador de tapi.

Esta sinergia no solo fortalece la propuesta de valor de Mercado Pago, sino que también se alinea con una tendencia regional: el crecimiento de los pagos digitales. Según FinTech México, se prevé un incremento del 52% en las transacciones sin efectivo en América Latina entre 2020 y 2025. Sin embargo, el uso del efectivo sigue siendo predominante en México, donde más del 80% de la población lo elige como principal medio de pago.

Hacia un ecosistema financiero más inclusivo

Para 2025, tapi no solo busca expandir su volumen de transacciones, sino también duplicar su base de clientes. La empresa está trabajando en nuevos productos que facilitarán a instituciones como comercios, escuelas y gimnasios la gestión de pagos y deudas. Además, planea fortalecer su red de Cash In/Out para que los usuarios puedan depositar o retirar efectivo y utilizarlo directamente desde sus dispositivos móviles.

“La inclusión financiera es clave para el desarrollo económico. Brindar soluciones que permitan a las personas realizar operaciones en cualquier momento y lugar, estén en Oaxaca o Monterrey, es un gran paso”, señala Mindlin.

El avance de tapi y su integración con jugadores clave como Mercado Pago refuerzan la tendencia hacia un ecosistema financiero más accesible y digitalizado. En un país donde la convivencia entre efectivo y pagos digitales es una realidad, la expansión de este tipo de paytechs marca un hito en la evolución de los servicios financieros en México.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Alibaba abre su nube y acerca a México con China en temporada de aranceles: Competirá vs empresas de EU



Alibaba Cloud, la matriz de tecnología e inteligencia digital de Alibaba Group, anunció el lanzamiento de su primera región de nube en México, infraestructura con la que busca brindar a empresas, startups, desarrolladores y organizaciones acceso a servicios en la nube y fortaleciendo así la posición del país como un hub tecnológico clave en la región.

“La apertura de nuestra región en México reafirma nuestro compromiso a largo plazo con este mercado dinámico (…) estamos construyendo un ecosistema inclusivo y vibrante junto con nuestros socios, desarrolladores y clientes para fomentar la innovación, la colaboración y el crecimiento sostenible en América Latina”, afirmó Selina Yuan, presidenta de Negocios Internacionales de Alibaba Cloud Intelligence.

Con la apertura de esta región de nube, es decir conjuntos de uno a tres centros de datos, Alibaba Cloud no sólo busca optimizar operaciones y fomentar la innovación en las empresas mexicanas, sino que además les ayudará a acceder a nuevos mercados, especialmente el asiático.

“Gracias a la red global de Alibaba Cloud, las empresas mexicanas tendrán acceso a nuevos mercados, en particular el asiático. Con nuestro conocimiento del sector y soporte especializado, ayudaremos a las empresas locales a expandir su presencia internacional”, añadió Yuan.

La apertura de la región de nube de Alibaba Cloud se suma a las recientes aperturas de regiones de nube de las estadounidenses Microsoft y Google, pero también a la apertura más reciente de Amazon, la empresa de Jeff Bezos que invirtió alrededor de 2 mil millones de dólares para la apertura de su región de nube en Querétaro.

Sin embargo, la empresa invertirá 4 mil millones de pesos adicionales en los próximos 8 años para la capacitación en áreas de tecnología que le permitan sacar el máximo provecho de la región con la que buscan consolidar a México como hub de centros de datos en América Latina.

Región de nube de Alibaba en México será clave para entrar a Latinoamérica

Con la apertura de esta región de nube, Alibaba Cloud busca consolidarse como un proveedor de servicios de nube confiable en México, al tiempo que busca entrar con mayor fuerza al mercado latinoamericano.

“Con la infraestructura confiable y las soluciones de seguridad de Alibaba Cloud, hemos acelerado nuestro crecimiento mientras garantizamos el cumplimiento normativo. El lanzamiento de la Región México nos permite desplegar recursos locales y expandir nuestras soluciones de TI en toda América Latina”, explicó la presidenta de Negocios Internacionales de Alibaba Cloud Intelligence.

Para lograr lo anterior, la empresa pondrá en marcha programas de apoyo a pymes y desarrolladores, facilitando la adopción de tecnología en la nube para optimizar operaciones y fomentar la innovación.


martes, 4 de febrero de 2025

Inversiones en Cetes o comprar acciones: ¿Qué te conviene más este 2025? Esto dicen los especialistas



¿Invertir en Cetes es una buena opción para este 2025? El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha puesto nervioso a los mercados. A ese escenario se le suman factores como la inflación en México, la cual se desaceleró a 4.21 por ciento en diciembre, y la próxima reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), para ver si recorta o mantiene la tasa de interés.

Ante ese panorama, la mejor forma de proteger tu cartera es poner tu dinero a trabajar, por lo que la pregunta ‘dónde invierto mi dinero en 2025’ es más importante ahora.

Entre las opciones de inversión que tienen los mexicanos hay cuentas con rendimiento en fintechs como Nu, que busca ser banco en México, o las que ofrecen MercadoPago, Klar, Stori o Ualá, entre otras, la compra de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la ‘vieja confiable’ la inversión en Cetes. 

Debido a la variedad de instrumentos financieros, vale la pena preguntarse qué conviene más: ¿invertir en Cetes o comprar acciones de empresas?

Para resolver esa pregunta, aquí te compartimos las observaciones de especialistas en la banca.

¿Qué tan recomendable es invertir en Cetes?

Para este año, los Certificados de la Tesorería (Cetes) se mantienen como una buena opción para los ahorradores mexicanos.

Una de las principales ventajas de los Cetes es que protegen tu dinero de la inflación, por lo que en el tiempo mantendrán su valor y sus montos iniciales no necesariamente son elevados.

De acuerdo con Ramsé Gutiérrez, codirector de inversiones de Franklin Templeton México, 2025 promete seguir con alta volatilidad para el peso, las Fibras y las acciones mexicanas.

Además, las acciones extranjeras, aunque caras, podrían ser atractivas, pero “los Cetes seguirán brillando como una opción segura y atractiva”.

Analistas de GBM coinciden en señalar que las inversiones en Cetes son atractivas para quienes buscan mantener el valor de su dinero con un riesgo relativamente bajo y señalaron una ventaja de invertir en la bolsa.

“Dejar los ahorros en el banco puede tener una pérdida frente a la inflación. En los últimos 10 años, el dinero en una cuenta bancaria perdió valor, mientras que invertir en Cetes habría generado una ganancia real y en acciones como el S&P 500 podrías haber triplicado tu capital”, explicaron.

¿Rendimiento en Cetes Directo?

A través del portal CetesDirecto se puede conocer la tasa de interés que pagan los Certificados de Tesorería. Según el sitio, esta es la tasa aplicable para esta semana:

Cetes a 28 días: 9.75%

Cetes a 3 meses: 9.74%

Cetes a 6 meses: 9.71%

Cetes a 1 año: 9.78%

Cetes a 2 años: 9.75%

Las tasas de interés de los Certificados de la Tesorería reflejan bajas en tres de los cuatro plazos.

La mayor reducción se registró en la tasa de los Cetes a dos años, que en esta ocasión registró un descenso de 43 puntos base y de esta forma llegar a su menor rendimiento primario desde que comenzó a colocarse en octubre de 2022.

Las tasas de 90 y 175 días registraron bajas semanales de 10 puntos base, cada uno, y de esta forma asignarse esta semana en 9.64 y 9.61 por ciento anual, respectivamente. Se colocaron a sus menores rendimientos desde octubre y septiembre de 2022, en el mismo orden.

La única alza fue en el plazo a 28 días, con 12 puntos base, a 9.87 por ciento anual.

¿Conviene invertir en la bolsa y comprar acciones?

Los analistas señalan que otra opción para poner a trabajar tu dinero es a través de la compra de acciones en la Bolsa; sin embargo, advierten que se trata de instrumentos financieros sujetos a episodios de volatilidad.

Por ejemplo, la empresa Nvidia sufrió la caída más grande en la historia el pasado 27 de enero. El lanzamiento y la aceptación de Deep Seek, plataforma creada por Liang Wenfeng, tiró las acciones de las compañías tecnológicas.