miércoles, 2 de julio de 2025

En México el 67 por ciento de las ventas en línea son en marketplaces



En México, el 67 por ciento de las ventas totales que se realizan en e-commerce se hacen a través de algún tipo de marketplace, reveló Jorge Corral Ramírez, Socio Digital Strategy de NTT DATA.

Agregó que, los marketplaces que más han crecido entre los consumidores mexicanos son Mercado Libre que tuvo un alza de 31.70 por ciento anual en el 2024; seguido de Amazon México con un alza de 31.04 por ciento; AliExpress, con un aumento de 7.96 por ciento; Amazon Global, 5.03 por ciento; Liverpool, con un aumento de 4.78 por ciento; mientras que Walmart, registró un avance 3.91 por ciento en sus visitas respecto al 2023, según datos del portal Marketing4 e-commerce.

Corral reconoce que entre los retos que enfrentan los marketplaces, están los relacionados con la experiencia de cliente.

“Que el cliente pueda tener claramente la visibilidad de su pedido en cada uno de los momentos, también que pueda encontrar rápidamente lo que necesita dentro de ese marketplace y una vez que lo encuentra, puede hacer la compra de una manera sin ninguna fricción. Después, pueda saber exactamente durante todo el proceso donde está”, detalló.

De acuerdo con NTT DATA, la gestión centralizada de pagos en el caso del retail, evita que hasta el 55 por ciento de los consumidores abandonen el carrito de compra al no poder utilizar sus métodos de pago preferidos.

Además, las estrategias como el pasillo infinito permiten a los clientes comprar artículos agotados en tienda y recibirlos en su domicilio, lo que fideliza al 63 por ciento los clientes.

La integración de todos los canales en una plataforma única ofrece una visibilidad en tiempo real del inventario, desde almacenes hasta puntos de venta, lo que mejora significativamente el control del stock y optimiza la gestión de existencias.

lunes, 23 de junio de 2025

JETOUR SOUEAST llega a México con SUVs urbanos y todoterreno


Con el respaldo de su filosofía “Two Drives • One Life”, se presentó oficialmente en México la marca JETOUR SOUEAST, una alianza estratégica que une a dos firmas automotrices chinas con propuestas distintas pero complementarias: JETOUR, especializada en SUVs todoterreno, y SOUEAST, enfocada en el segmento urbano con vehículos inteligentes y diseño vanguardista.

Durante un evento realizado en el Centro Banamex de la Ciudad de México, la compañía dio a conocer su renovada oferta de modelos, pensada para conquistar tanto a los entusiastas de la aventura fuera del camino como a quienes priorizan el confort y la tecnología en entornos citadinos. Ante medios, distribuidores, socios comerciales y ejecutivos globales, se anunciaron cinco lanzamientos clave para el mercado nacional.

JETOUR incorpora a su portafolio los nuevos T1 y T2 i-DM, dos SUVs que refuerzan su presencia en el segmento off-road. El T1, con 4.7 metros de longitud y tracción integral opcional, se convierte en el modelo de acceso a la Serie T. En tanto, el T2 i-DM integra un sistema híbrido enchufable con tres motores, 375 hp y una autonomía combinada de 1,300 km, ideal para quienes buscan desempeño y eficiencia.

Por su parte, SOUEAST debuta en México con tres modelos enfocados en la movilidad urbana. El S06 i-DM, un SUV compacto con batería de litio ternario y sistema híbrido enchufable de nueva generación; el S07, con capacidad para siete pasajeros, diseño sofisticado y dos opciones de motorización turboalimentada; y el S09, buque insignia de la marca, que destaca por su equipamiento premium, amplio espacio interior y avanzados sistemas de asistencia a la conducción (ADAS).

“JETOUR y SOUEAST representan dos formas de vivir la movilidad, pero ambas están comprometidas con la calidad, la innovación y la experiencia del usuario”, afirmó Li Xueyong, presidente global de ambas marcas, quien asistió al evento junto con Ke Chuandeng, presidente internacional.

Con 25 distribuidores operando en el país y la meta de alcanzar 40 antes de que finalice el año, JETOUR SOUEAST busca consolidarse en el mercado nacional ofreciendo garantías líderes en la industria: hasta 10 años o un millón de kilómetros para motor y motor eléctrico, y siete años o 200 mil kilómetros en cobertura defensa a defensa.

En el ámbito financiero y logístico, la marca anunció acuerdos estratégicos con Grupo Financiero Banorte y Estafeta, fortaleciendo su red de servicios y atención postventa.

Los precios van desde $519,900 pesos para el S07 en su versión de entrada, hasta $899,900 pesos para el T2 i-DM, posicionando a la marca como una alternativa competitiva en los segmentos más dinámicos del mercado.

JETOUR SOUEAST inicia una nueva etapa en México con una propuesta que busca redefinir el camino, tanto dentro de la ciudad como más allá del asfalto.

viernes, 20 de junio de 2025

Coppel evoluciona: 80 mil MDP y una imagen renovada


Grupo Coppel anunció el plan de transformación más relevante en sus más de 84 años de historia, con una inversión de 80 mil millones de pesos que se implementará durante los próximos cinco años. Esta apuesta marca el inicio de una nueva etapa enfocada en ofrecer una experiencia más ágil, eficiente y conectada, sin renunciar a los valores que han caracterizado a la empresa desde sus orígenes: confianza y cercanía con sus clientes.

La transformación contempla tres ejes estratégicos: el 50 % del capital se destinará a expansión física, con la apertura de 100 nuevas tiendas y la ampliación de su red de centros de distribución; el 40 % se enfocará en innovación tecnológica y digitalización, con el lanzamiento de una nueva plataforma de comercio electrónico que duplicará el porcentaje de las ventas en línea y renovará más de 4,500 kioscos digitales; y el 10 % restante se invertirá en movilidad y sostenibilidad, mediante el uso creciente de energía limpia y la incorporación de vehículos sustentables.

“Evolucionamos para convertirnos en un ecosistema físico y digital más ágil e integrado. Nuestro compromiso es mantenernos como una empresa de clase mundial, sin perder nuestra esencia: la confianza, la cercanía y el propósito de seguir mejorando la vida de las personas”, expresó Diego Coppel Sullivan, Director Comercial de Categorías, E-commerce y Mercadotecnia.

Como parte de este proceso, la compañía presentó también una nueva identidad visual, con la evolución de su emblemática llave —símbolo del acceso al crédito y la movilidad social— hacia una versión más contemporánea y versátil. Este rediseño se adapta a todos los canales de comunicación, desde el entorno físico hasta el digital.

La nueva imagen forma parte de la campaña “Tú eres la llave”, que destaca el potencial de cada persona para abrir nuevas oportunidades y ser protagonista de su historia. “Desde su origen, la llave ha simbolizado inclusión, confianza y la posibilidad de construir un patrimonio. Hoy, se transforma con una estética moderna que refuerza nuestro compromiso con las personas”, explicó Liliana Iñigo, Directora Corporativa de Mercadotecnia.

Esta renovación visual contempla actualizar la imagen de 500 tiendas en todo el país antes de que finalice 2025.

miércoles, 11 de junio de 2025

Heineken invertirá 2,700 mdd en México: ¿Cuánto será para nueva planta en Yucatán?


Heineken va a tierras mayas: La cervecera anunció una inversión de 2 mil 740 millones de dólares en México, y una parte irá para una nueva planta cervecera en Kanasín, Yucatán, un proyecto anunciado desde septiembre de 2023.

Oriol Bonaclocha, CEO de Heineken México, compartió en conferencia de prensa en Palacio Nacional que esta inversión se realizará desde este año y hasta 2028.

“Estamos aquí para reafirmar nuestro compromiso con México. Con mucho orgullo, compartimos nuestra intención de invertir desde este año y hacia 2028, con una visión enfocada en crecimiento, innovación, sustentabilidad y experiencias de entretenimiento memorables”, comentó este miércoles 11 de junio.

La planta en Yucatán creará más de 3 mil empleos directos e indirectos. La fábrica, la octava en México para Heineken está diseñada para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en el abastecimiento de la Península de Yucatán.

Las otras siete plantas de Heineken se localizan en Monterrey, Nuevo León; Tecate, Baja California; Navojoa, Sonora; Guadalajara, Jalisco; Toluca, Estado de México; Orizaba, Veracruz, y Meoqui, Chihuahua.

Durante la ‘mañanera’ de Claudia Sheinbaum, Bonaclocha mencionó que la capacidad inicial de producción de la nueva planta en Yucatán será de 4 millones de hectolitros.

“La capacidad inicial de la planta va a ser de 4 millones de hectolitros, está previsto que pueda llegarse a duplicar en un futuro, dependiendo de las necesidades de volumen, pero la salida inicial sería con 4 millones”, dijo.

El CEO de Heineken descartó cualquier cierre de plantas existentes, enfatizando el compromiso de la compañía con la eficiencia operativa, como ejemplificado por la planta de Meoqui, Chihuahua, que opera con estándares líderes en el uso responsable del agua.

“No pretendemos ahora mismo cerrar ninguna de las plantas, esto es una ampliación de la capacidad de la compañía, pero déjame comentarte un poco de Meoqui, Meoqui es una planta relativamente nueva que opera con los mayores estándares de eficiencia de uso de agua del mundo, o sea es la mejor planta que tenemos dentro del circuito”, destacó.

¿Cuánto invertirá Heineken en nueva planta en Yucatán?

Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán, comentó que Heineken invertirá 500 millones de dólares en la planta cervecera en Kanasín


lunes, 2 de junio de 2025

Joven mexicano destaca en robótica internacional



En tiempos en que la innovación tecnológica define el rumbo económico y social de las naciones, la historia de Emiliano López Quintero representa una bocanada de inspiración y una muestra palpable del talento emergente en México. Con apenas 17 años, este joven estudiante del Colegio Liceo Los Cabos, ha sido seleccionado para representar a nuestro país en el Concurso Internacional de Robótica, que se llevará a cabo en Rumania, en la categoría de Pelea de Robots, una de las más competitivas y técnicas del certamen.

El Equipo que junto con de Emiliano concursarán en Rumania esta integrado por las siguientes personas.

Equipo Concurso Rumania

Emiliano López Quintero

Jesús Daniel Braña Huicochea

Luna Lucia Cano Carvabal

El camino de Emiliano hacia esta competencia global no ha sido producto del azar. Obtuvo su pase a Rumania tras haber ganado el concurso interno en el colegio Liceo de Los Cabos, el cual le permitió avanzar al concurso nacional organizado por Robogenius en Toluca. Allí, junto con Daniel Braña y Luna Cano, y después de competir contra varias escuelas del país, lograron coronarse campeones en su categoría de pelea de robots.

Adicionalmente, Emiliano participará en Aguascalientes, del 25 al 27 de junio, en el concurso nacional F1 in Schools, con la expectativa de destacar en esta plataforma que impulsa la ingeniería juvenil. En ella, diseñó y desarrolló un vehículo miniatura tipo Fórmula 1, utilizando software de diseño asistido por computadora y herramientas de manufactura de alta precisión. Su proyecto no solo impresionó al jurado por su diseño técnico, sino también por la visión estratégica que demostró en la gestión del equipo y el enfoque empresarial del desarrollo.

El equipo con el que Emiliano concursará en Aguascalientes está integrado por las siguientes personas

Equipo F1 Schools

Coonrod García Ashley Rihanna

López Quintero Emiliano

Quiroz Sañudo Marco Antonio

Gómez Márquez Paula Sofia

Villavicencio Acevedo, Leean Leiliany

García Valencia Antoni Jake

Detrás de este logro se encuentra también el respaldo y la orientación del Colegio Liceo Los Cabos, institución que ha apostado por la formación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) como eje fundamental de su modelo educativo. La participación de Emiliano es reflejo de un ecosistema académico que estimula la creatividad, el pensamiento crítico y la innovación desde etapas tempranas.

El concurso en Rumania representa un desafío de alto nivel: competir contra jóvenes de todo el mundo que, como Emiliano, ven en la robótica no solo un pasatiempo, sino el camino para transformar su entorno. En la categoría de Pelea de Robots se pondrán a prueba habilidades técnicas en programación, mecánica, electrónica y diseño estratégico bajo presión. Es una arena donde no solo se mide la capacidad de construir, sino también de innovar con propósito.

Emiliano López Quintero es, sin duda, una joven promesa que pone en alto el nombre de México. Su historia es testimonio de lo que ocurre cuando se combinan pasión, formación y oportunidades. En Rumania, más allá de competir, Emiliano llevará consigo la creatividad, el empuje y el potencial de una nueva generación de ingenieros mexicanos.

viernes, 16 de mayo de 2025

Considera los contenedores marítimos como proyectos de vivienda o negocio



Por Héctor Usla

Sabemos que las construcciones tradicionales pueden llegar a ser muy costosas y tardadas, sin embargo, existe la opción de utilizar contenedores marítimos de acero para darle vida a ese proyecto que tienes en mente.

Cada vez es más frecuente encontrar construcciones realizadas con contenedores, incluso, en la pasada Copa del Mundo de Qatar 2022, el Estadio 974 fue realizado con ellos, con el objetivo de abaratar costos y, a su vez, desmantelarlo.

A continuación, te mostramos los puntos más importantes que debes tomar en cuenta si planeas darle una oportunidad a estas construcciones.

Cada vez es más frecuente encontrar construcciones realizadas con contenedores, incluso, en la pasada Copa del Mundo de Qatar 2022, el Estadio 974 fue realizado con ellos, con el objetivo de abaratar costos y, a su vez, desmantelarlo.

A continuación, te mostramos los puntos más importantes que debes tomar en cuenta si planeas darle una oportunidad a estas construcciones.

2. Permisos de construcción. La construcción de un proyecto con contenedores es una opción innovadora, económica y sustentable, y como su auge apenas está iniciando en México, por el momento, no se requieren permisos más allá de los necesarios para una construcción convencional, como lo son uso de suelo, licencia de construcción, manifestación de impacto ambiental y los relacionados con la conexión a servicios de agua, drenaje y predial, entre otros. Necesitarás contar con un terreno para poder instalarlo sin problemas, aunque si deseas construir un ‘food truck‘, puedes invertirle recursos para hacerlo móvil.

3. Ecológicas y rápidas. Los contenedores utilizados para este tipo de proyectos son unidades que ya se encuentran en desuso, por lo que su reciclaje ayuda mucho a la sustentabilidad del planeta, ya que su fundición genera una enorme cantidad de energía y emite grandes cantidades de dióxido de carbono al ambiente, señaló la constructora Grupo CIMA. “Además, como ya están prefabricadas, pueden llegar a estar listas entre ocho y 12 semanas, comparado con las seis a 12 meses de una casa tradicional, lo que reduce significativamente los costos de mano de obra”, agregó dracontainers.

4. Versatilidad. El sistema de construcción con contenedores tiene alrededor de 50 años en el mercado, donde ya se han realizado en una gran cantidad de proyectos, como oficinas, casas, escuelas, centros médicos, entre otras utilidades. “Muchos países ya los utilizan constantemente como EU, Países Bajos, Alemania, Inglaterra, Chile, España, Francia, Canadá, Brasil y Argentina”, indicó la constructora SteelProject.

5. Aislamiento térmico y acústico. Debes tomar en cuenta que los contenedores metálicos son altamente conductivos, por lo que requieren aislamiento de calidad para mantener un ambiente confortable en climas extremos. Además, necesitan mantenimiento constante para evitar la corrosión del acero, sobre todo en regiones húmedas.

Para hogares disruptivos

Una casa contenedor cuesta mucho menos que una tradicional.

Se construye rápido y sin permisos adicionales.

Considera el espacio limitado y el mantenimiento.


viernes, 25 de abril de 2025

Adiós a Windows 10: comienza la era de las PCs con inteligencia artificial


Hoy, las organizaciones que aspiran a competir al más alto nivel deben mirar hacia un nuevo tipo de herramienta: las PCs con inteligencia artificial (IA) integrada.

Así lo explicó Juan Francisco Aguilar, director general de Dell Technologies México, en entrevista con El Financiero TV.

Para el directivo, la llegada de las computadoras con capacidades de IA marca un antes y un después en la forma de trabajar, comparable al impacto que tuvieron las primeras PCs hace más de tres décadas.

“La PC con IA es aquella capaz de ejecutar aplicaciones optimizadas para inteligencia artificial directamente desde el dispositivo. Ya no hablamos solo de velocidad, sino de inteligencia embebida en el hardware”, señaló Aguilar.

¿Por qué cambiar ahora?

El cambio no es solo conveniente, sino urgente. A finales de octubre de 2025, el sistema operativo Windows 10 dejará de recibir soporte gratuito de seguridad. Eso significa mayores costos de mantenimiento, vulnerabilidades críticas y una brecha tecnológica creciente.

Además, las PCs antiguas carecen de la capacidad para ejecutar cargas de trabajo intensivas en IA, lo que limita la competitividad de las empresas. En cambio, las nuevas computadoras ofrecen ventajas como:

Mayor productividad, al automatizar tareas repetitivas y permitir análisis en tiempo real.

Mejor seguridad, con hardware especializado y protección contra amenazas modernas.

Sostenibilidad, gracias a un consumo energético más eficiente que reduce costos y la huella ambiental.

Dell Technologies destaca que estas nuevas PCs están listas para operar con Windows 11 y aprovechar herramientas como Copilot+, que permiten desde edición de video con IA hasta generación de imágenes a partir de texto y desenfoque automático en videollamadas.

Tecnología + talento: la fórmula ganadora.

Aunque la tecnología es clave, Aguilar subraya que su verdadero valor se libera cuando las personas saben cómo usarla estratégicamente. Por eso, junto a la adquisición de nuevos equipos, es esencial capacitar al personal para que dominen la colaboración hombre-máquina.

“Las máquinas por sí solas no transforman empresas. Lo hacen los equipos que saben integrarlas a su trabajo diario”, destacó.

Migrar a PCs con IA no es un simple cambio de equipo, es una decisión estratégica para elevar la productividad, reducir riesgos y preparar a las organizaciones para un entorno donde la inteligencia artificial será protagonista.