Este el el blog de noticias de: The Yucatan Consulting Group: Somos una empresa de consultoría altamente preparada para asesorar a nuestros clientes en la organización de sus empresas y negocios. Un equipo de profesionales en diversas áreas, cada uno especializado en un ramo distinto, lo que nos da la oportunidad de abarcar diferentes tipos de negocio y tener una visión mundial, para así lograr un desarrollo más rápido en la competitividad global de nuestros clientes.
martes, 5 de junio de 2018
¿Los millennials ahorran? Aquí 4 de sus previsiones
De acuerdo con un estudio de la consultora Nielsen, los millennials son más propensos a decidir dejar su trabajo actual, les importa más tener un buen ingreso a pasar tiempo con sus familias, y aceptarían incurrir en deuda para poder adquirir un determinado bien que desean o necesitan.
Además, según un estudio independiente de la Consar, sólo el 20 por ciento de los jóvenes encuestados considera importante ahorrar para su retiro, lo cual puede tener un impacto negativo en la pensión que recibirán cuando dejen de trabajar.
Con este dilema, ¿cómo hacer frente a las preocupaciones de esta generación? La financiera Principal menciona algunas cosas que les preocupan a los millennials cuando ahorran .
1. Los imprevistos
Imagínate esta situación: un domingo por la mañana decides tomar tu auto y salir a desayunar fuera de casa, pero accidentalmente chocas y, como no tenías un fondo de ahorro para emergencias, ese golpe no solo habrá dañado tu coche, también tu cartera. Lo mismo pasaría si tuvieras que arreglar una tubería que se rompió de repente o si te vieras en la necesidad de pagar el deducible de tu seguro de gastos médicos mayores.
Para evitar que un imprevisto así dañe tu salud financiera, es recomendable que conformes tu fondo de emergencia, poco a poco, hasta tener el dinero equivalente a tres meses de tus ingresos. Recuerda guardarlo en algún instrumento de ahorro o inversión con liquidez para que puedas disponer de tu dinero de forma inmediata, pero sin perder su valor y así estarás cubierto.
2. Prestaciones laborales y retiro
A pesar de que el emprendimiento es un tema importante para los millennials, el tener prestaciones también es un beneficio que se busca al momento de elegir un empleo.
Estos beneficios laborales te pueden ayudar, entre otras cosas, a tener un mejor retiro, a través de las aportaciones que tu empleador realice a tu Cuenta Individual de Ahorro para el Retiro, pero no deben confiarse. Para recibir una mejor pensión en tu retiro es recomendable realizar aportaciones voluntarias y entre mayor porcentaje de tu sueldo destines a este rubro, mayor y mejor será la pensión que recibas.
3. Inversiones seguras
Con base en la encuesta de Consar, podemos saber que además de ahorrar, a los millennials mexicanos les interesa invertir, aunque la mayoría (64 por ciento) prefiere hacerlo de manera muy conservadora debido a que consideran que esto les brinda mayor seguridad sobre su dinero.
Recuerda que para ser inversionista no se requiere ni mucho dinero ni mucho conocimiento, pero sí mucha asesoría profesional y a tu medida. Nadie nace sabiendo invertir, por lo que es recomendable que busques ayuda de un asesor financiero que despeje tus dudas y te ayude a establecer una estrategia de inversión sólida y de largo plazo.
4. Información confiable
A diferencia de las generaciones anteriores, el estudio de la Consar muestra que los millennials son personas informadas gracias a la accesibilidad y disponibilidad de recursos como Internet y las redes sociales. Esto les ha permitido familiarizarse con conceptos clave para sus finanzas, como ahorro', 'inversiones' y 'retiro'. Sin embargo, gran porcentaje de esta información no está respaldada o no es confiable y muchas veces los jóvenes no saben dónde informarse.
Por fortuna, existen recursos como el micrositio 'Educa tu cartera' de la Condusef o también puedes cursar el Diplomado de Finanzas Personales que la UNAM ofrece de manera gratuita en distintas plataformas de educación continua en Internet.
A los millennials también les preocupa tener un buen retiro. Contar el dinero necesario para poder disfrutar de los frutos de toda una vida de trabajo y esfuerzo. Con la información apropiada, la guía de un experto y disciplina financiera, esta generación podrá darle la vuelta a los temas que les preocupa, financieramente hablando.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario