Este el el blog de noticias de: The Yucatan Consulting Group: Somos una empresa de consultoría altamente preparada para asesorar a nuestros clientes en la organización de sus empresas y negocios. Un equipo de profesionales en diversas áreas, cada uno especializado en un ramo distinto, lo que nos da la oportunidad de abarcar diferentes tipos de negocio y tener una visión mundial, para así lograr un desarrollo más rápido en la competitividad global de nuestros clientes.
viernes, 3 de agosto de 2018
La empresa india que ‘peleará’ el negocio a Italika en México
La hindú Bajaj, la tercera empresa de motocicletas más grande del mundo, quiere conquistar el mercado mexicano como ya lo hizo con Latinoamérica en general.
En entrevista con El Financiero, Milind Bade, vicepresidente de negocios internacionales de la compañía a escala global, reveló que ya cuentan con 50 por ciento de los mercados de la región, descontando a Brasil.
“México es muy importante para nosotros porque su economía es más estable; a diferencia de otras naciones de América Latina, es un mercado grande y con gran potencial de crecer en la región”, destacó Bade.
En México, Bajaj posee una alianza con Grupo Autofin para armar motos, pero está en proceso de transición para cambiar de socio. Se trata de Grupo Surman, que le ayudará a ampliar su presencia en un mercado donde Italika detenta el 70 por ciento.
Bade contó que poseen una fábrica en el país, donde a su máxima capacidad puede armar entre 80 mil y 100 mil motos al año, dependiendo el tipo de unidad. “Todas las motocicletas que se arman en México son pensadas sólo para ese mercado, es como labora Bajaj de manera internacional”, explicó el vicepresidente.
En alianza con Grupo Autofin, desde hace más de dos años tiene convenios con cadenas comerciales como Liverpool y Coppel para vender las motos en las tiendas de éstas, pero también cuenta con una red de 150 concesionarias; este año esperar abrir otras 30 o 40 unidades de negocio.
La empresa también ofreció sistemas de crédito para que fuera más fácil comprar una de sus motos.
El vicepresidente de negocios internacionales de la firma asiática dijo que Latinoamérica es una región que tiene muchos cambios políticos y económicos, aunque también posee espacio para el desarrollo de la venta de motocicletas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario